¿Pilates - qué es?

El Pilates es un método de reforzamiento muscular intenso y profundo
Más que un ejercicio, es un sistema integral de acondicionamiento físico.
Se centra en desarrollar la fuerza, la flexibilidad, la resistencia. Mejora la forma física, potencia la salud y el bienestar general.
Ideal para todos, es un estilo de vida que beneficia tu cuerpo y mente desde la primera sesión.

Pilates es “Contrology”
Control de la mente sobre el cuerpo.
Solo un movimiento consciente y controlado, basado en la biomecánica de la respiración, puede desenvolver la conexión necesaria para lograr máxima eficiencia.
Aprenderás a conocer tu cuerpo, a sentirlo y a controlarlo para desarrollar un trabajo eficiente.
Al integrar la mente y el cuerpo en cada sesión, proporciona una experiencia de entrenamiento única.

¿Cómo funciona?
Es ante todo una forma de trabajar el cuerpo, con conciencia, control y conexión.
Joseph Pilates diseñó máquinas para sus entrenamientos: El Reformer el Cadillac y la Torre están equipados con muelles cual resistencia potencia el trabajo muscular, a la vez que proporciona un eje y un sostén al movimiento devolviéndo al cuerpo su óptima alineación.
También se usan pequeños implementos como el Fit ball (pelota), el Foam Roller, las bandas elásticas…
Beneficios del Pilates con máquinas

Mejora la coordinación y el equilibrio.
Mejora la postura y reduce dolores de espalda.
Aumenta la energía y reduce el estrés.
Es ideal para rehabilitación y prevención de lesiones (Pilates terapéutico).
Es un aliado para las mujeres embarazadas.
Incrementa tu rendimiento físico y funcional.
Es perfecto como preparación física para mejorar en tu deporte favorito.
Mejora la capacidad pulmonar y la circulación.
Fortalece el sistema óseo.
Desde las primeras sesiones sentirás más fuerza, flexibilidad y vitalidad.
¡Los cambios te sorprenderán!
¿Quién puede practicar Pilates?
El Pilates es para todos: principiantes, deportistas, personas en rehabilitación o quienes simplemente buscan bienestar. Cada ejercicio se adapta a tus necesidades y objetivos.

¡Únete a nosotros y descubre cómo el Pilates puede transformar tu vida!

Historia del Pilates
Este metodo hoy en día a alcanzado un reconocimiento internacional.
Su historia está profundamente ligada a la vida personal de su fundador y a su deseo de superar limitaciones físicas a través de un enfoque innovador y holístico.
Joseph Pilates dedicó toda su vida al estudio del cuerpo humano, a la recuperación y prevención de lesiones.
Orígenes e Inspiración
Joseph enfrentó problemas de salud en su infancia. Padecía raquitismo, asma y fiebre reumática. Determinado a mejorar su condición física, exploró disciplinas como gimnasia, yoga, artes marciales, boxeo y técnicas de respiración. También se interesó por la anatomía y el movimiento, lo que más tarde formó la base de su método.
Durante la Primera Guerra Mundial, fue internado en un campo de prisioneros en Inglaterra, donde comenzó a desarrollar su sistema de ejercicios. Diseñó rutinas para rehabilitar a otros internos utilizando resortes y camas adaptadas, lo que inspiró la creación de los equipos característicos como el Cadillac.
Desarrollo del Método Pilates
Después de la guerra, Pilates regresó a Alemania, donde trabajó con bailarines y atletas. Sin embargo, descontento con el ambiente político, emigró a los Estados Unidos en 1926. En el viaje conoció a su futura esposa, Clara, con quien abriría su primer estudio en Nueva York.
El método, originalmente llamado “Contrología”, se centraba en el control consciente del cuerpo, la precisión y el fortalecimiento del “centro” o core, que Joseph llamaba el “powerhouse”. Su enfoque era revolucionario porque integraba mente y cuerpo, enfatizando la respiración y la calidad del movimiento.
El estudio de Pilates en Nueva York atrajo a bailarines, como Martha Graham y George Balanchine, quienes apreciaban los beneficios del método para mejorar su técnica y prevenir lesiones.
Evolución y Expansión
Tras la muerte de Joseph en 1967, Clara y un grupo de sus estudiantes directos, conocidos como los “Elders”, continuaron difundiendo el método. Entre ellos estaban Romana Kryzanowska, Carola Trier y Eve Gentry, quienes llevaron el Pilates a diferentes partes del mundo, adaptándolo a diversos contextos.
En las décadas de 1980 y 1990, el Pilates experimentó un renacimiento gracias al interés por el bienestar y la aptitud física. Durante este tiempo, también hubo disputas legales sobre el uso del nombre “Pilates”, que finalmente se declaró de dominio público en 2000, permitiendo su práctica y enseñanza de forma más amplia.
Pilates en la Actualidad
Hoy en día, es una práctica global que combina sus fundamentos tradicionales con innovaciones modernas. Existen dos enfoques principales: el Pilates clásico, que se apega al trabajo original de Joseph, y el Pilates contemporáneo, que incorpora elementos de fisioterapia y avances en biomecánica.
El método Pilates goza de prestigio internacional y a generado una ampllia afición.
El método sigue siendo reconocido y apreciado por su capacidad para mejorar la postura, la fuerza, la flexibilidad y la conexión mente-cuerpo.
Por lo que se utiliza con éxito tanto para la preparación física de los atletas de alto redimiento como para la recuperacion de lesiones.